Jainismo

Jainismo
sustantivo masculino RELIGIÓN Religión de la India caracterizada por aspirar a llevar el alma hacia la liberación de la transmigración o nirvana.

* * *

Después del budismo, el jainismo es la segunda en importancia de las religiones heterodoxas de la India. Fundada en el siglo VI adC por Mahavira, el jainismo se opone a la doctrina de los brahmanes y no reconoce la autoridad de los Vedas. La comunidad jainita distingue entre monjes y seglares. Los monjes se someten a una disciplina ascética superior a la de los laicos, aunque no ejercen el monopolio de la religión. Asumen cuatro votos: la no violencia, la sinceridad, la rectitud y la renuncia a las cosas y las personas.

* * *

masculino RELIGIÓN Religión de la India, fundada al parecer por Vardhamāna, llamado Jina (victorioso), en el s. VI a C. Tiene por finalidad guiar el alma hasta el nirvana.

* * *

Religión de India establecida en el s.

VI BC por Vardhamana, quien era llamado Mahavira. Su principio fundamental es el ahimsa o no dañar a ningún ser viviente. Fue fundada como una reacción contra el vedismo, que requería sacrificios de animales. El jainismo no cree en un dios creador, aunque existen varias deidades menores para diversos aspectos de la vida. Sus seguidores creen que su religión es eterna y sostienen que fue revelada en etapas por varios conquistadores, de los cuales Mahavira fue el vigésimo cuarto. Viviendo como un asceta, Mahavira predicó la necesidad de una rigurosa penitencia y del renunciamiento como medios para perfeccionar la naturaleza humana, y así escapar del ciclo de renacimiento y alcanzar la moksha o liberación. Consideran el karma como una sustancia material invisible que obstaculiza la liberación y que sólo puede ser disuelta a través del ascetismo. A fines del s. I AD los jainistas se habían dividido en dos sectas, cada una de las cuales desarrolló más tarde su propio canon de escritos sagrados: los Digambaras, que sostenían que un adherente no debe poseer nada, ni siquiera ropa, y que las mujeres deben renacer como hombres antes de poder alcanzar la moksha; y los Svetambaras más moderados. En consonancia con su principio de respeto por la vida, los jainistas son conocidos por sus obras caritativas, que incluyen la construcción de refugios para animales. Predican la tolerancia universal y no buscan hacer conversos.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • jainismo — sustantivo masculino 1. (no contable) Religión profesada en la India, parecida en su origen al budismo: El jainismo nació como reacción a la influencia del brahmanismo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • jainismo — s. m. Religião indiana, fundada no século VI a.C., baseada sobretudo no ascetismo, na imortalidade e transmigração da alma e na não violência.   ‣ Etimologia: inglês jainism, do sânscrito …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Jainismo — Fundador Mahavira Deidad máxima …   Wikipedia Español

  • jainismo — ja·i·nì·smo s.m. var. → giainismo …   Dizionario italiano

  • Moksha (jainismo) — Para el mismo concepto en el hinduísmo, véase moksa (hinduismo). Mokṣa (en sánscrito: मोक्ष, liberation) o Mokkha (Prácrito : मोक्ख ) significa liberación, salvación o emancipación dal alma. Es un estado de éxtasis de un alma que está… …   Wikipedia Español

  • Anekantavada — Saltar a navegación, búsqueda (Devanagari: अनेकान्तवाद) es una de las mas importantes y fundamentales doctrinas del Jainismo. Hace referencia a los principios del pluralismo y variedad de puntos de vista, la noción de que la verdad y la realidad… …   Wikipedia Español

  • Religión en la India — Saltar a navegación, búsqueda En términos generales, India es un país único en materia religiosa. El hinduismo es la religión dominante de la India Es el país con mayor cantidad de hindúes, jainistas, sijs, zoroastrianos y bahá ís, es el tercer… …   Wikipedia Español

  • Filosofía hindú — Saltar a navegación, búsqueda Hinduismo Escuelas Nyāya • Vaiśeṣika Sāṃkhya • Yoga Mīmāṃsā • Vedānta Agama • Tántrica • Sutra …   Wikipedia Español

  • Historia del ateísmo — Aunque el término ateísmo se origina en el siglo XVI basado en el término del griego antiguo ἄθεος (sin dios, negación de dios),[1] su admisión como concepto en positivo no se encuentra antes del siglo XVIII, cuando las ideas ateas y su… …   Wikipedia Español

  • Samsara — pintura tibetana o Thanka mostrando la rueda de la vida y los reinos del saṃsāra Saṃsāra (sánscrito: संसार) es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarnación (renacimiento en el budismo) en las tradiciones filosóficas de …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”